Acciona Windpowered Antártica
- Fecha de inicio: 6-12-2011
- Fecha de finalización: 16/01/2012
- Punto inicio / fin: Base Novolazárevskaya-Base Patriot Hills
- Kms. totales: 3.500 kms
- DÃas de expedición: 34 dÃas.
- Retos conseguidos: Primera expedición en llegar al Polo Sur con un vehÃculo eólico.
Salida de una base rusa
Tras meses de preparación, Larramendi y su equipo partieron el 6 de diciembre hacia la base rusa Novolazárevskaya. Dos dÃas más tarde, en el ‘plateau’, comenzaron el montaje del vehÃculo, que en esta ocasión se desdobló en dos módulos (locomotora y habitabilidad con una tienda de campaña). El dÃa 18, comienza la navegación rumbo al Polo Sur, haciendo turnos de pilotaje que permiten navegar hasta 20 hora diarias sobre el hielo.
El tiempo inestable en la Antártida ralentizó su marcha en lor primeros dÃas, al tener que cambiar las cometas para controlar la velocidad, pero el terreno tenÃa mejorews condiciones que las que Larramendi se encontró en 2005 y pronto lograron hacer etapas de hasta 250 kilómetros sin paradas, un ritmo que no cambió hasta el 28 de diciembre, cuando se encontraron con una zona de sastrugis en la que resultaba complicado avanzar con un peso de 1.240 kilos.
Llegada al Polo Sur Geográfico
Pese a las dificultades, el 1 de enero de 2012, después de 2.200 km. y 19 dÃas y 12 horas, llegaron al Polo Sur Geográfico (Latitud: 90º – Longitud: 0º). Fueron el primer grupo de españoles en llegar a este lugar con un vehÃculo eólico y, por tanto, no contaminante.  En la última jornada, además, recorrieron 310 kms sin paradas, un nuevo récord.
Tras unos dÃas de descanso, en los que los expedicionarios visitaron la base norteamericana Amundsen-Scott y los cientÃficos de la base conocieron el Trineo de Viento, el 4 de enero Larramendi y su grupo reanudan la travesÃa, de la que aún quedan por cubrir 1.300 kms. TenÃan por delante un descenso complicado, con un terreno de sastrugis que logran superar y un viento muy variable.
A partir del 13 de enero, el descenso se hizo más pronunciado, por debajo de los 2.000 metros de altitud, y la temperatura subió a -17ºC. A 600 kms de distancia vieron ya se ven las primera montañas de la costa. Finalmente, el 16 de enero, tras una última jornada de 300 kilómetros sin paradas, en 36 horas, llegaron a su destino, en las proximidades de Patriot Hills, donde les recogerÃa una avioneta que les dejó la base Unión Glacier.  Han recorrido 3.500 kms en 34 dÃas.
La Expedición en imágenes
Noticias relacionadas
- El ‘supercatamarán polar? (El MUNDO, 2-3-2012)
- El catamarán antártico ‘made in Spain’ (EL MUNDO, 12-4-2013) PDF (800 K)
- A la conquista del hielo (EL PAIS SEMANAL, 15-4-2012)
- Oficialdegui también cumple su reto (Diario de Navarra, 17-1-202)
- Primera expedición en un trineo eólico al Polo Sur (Yokorubo, 2012)