Antártida Inexplorada 2018 – 2019
- Fecha de inicio: 01-12-2018
- Fecha de finalización: 12-02-2019
- Punto inicio / fin: Base Novolázarevskaya
- Kms. totales: 2.000 kms.
- DÃas de expedición: 74 dÃas.
- Retos conseguidos: —
La Expedición sobre el mapa
Ramón Larramendi y su equipo se encuentran actualmente en el continente antártico en el desarrollo de la Expedición Antártida Inexplorada.
Sigue en el mapa la posición actual de los expedicionarios y consulta el diario de la expedición en la web oficial del Trineo de Viento.
El Trineo de Viento hacia tierras inexploradas
La expedición ‘Antártica Inexplorada 2018-19’ recorrerá en una ruta triangular uno de los territorios más desconocidos de la Tierrra y de ella formarán parte cuatro expedicionarios españoles con una amplia experiencia polar: Ramón Larramendi, Hilo Moreno, Ignacio Oficialdegui y Manuel Olivera. Larramendi es el creador del vehÃculo y director de la expedición. El objetivo es doble: demostrar que el Trineo de Viento supera las condiciones más adversas (en una ascensión jamás antes realizada sin medios de transporte motorizados) y realizar el recorrido con proyectos punteros a nivel cientÃfico, de instituciones españolas e internacionales.
La expedición saldrá de la base rusa de Novolazárevskaya​ y subirá hasta el domo Fuji, a 3.810 metros de altitud, donde hay una base japonesa hoy activa. Desde allà llegará a la base cientÃfica norteamericana Base Plateau (en la tierra de la Reina Maud), abandonada desde 1969.
El proyecto da la posibilidad de transportar más de dos toneladas en un trineo tirado por cometas compuesto por su configuración de tres módulos:
-Módulo locomotora: este módulo actúa como locomotora y tendrá una tienda para paliar las bajas temperaturas, que superan en ocasiones los 50 grados bajo cero. En su parte trasera lleva un espacio para ser utilizado como lugar de trabajo y de refugio de los pilotos en caso de mal tiempo.
-Módulo de carga: Es el módulo para el transporte del equipamiento cientÃfico y el que precisan los expedicionarios (comida, dispositivos, muestras recogidas en la travesÃa, etcétera). Además, llevarán instalados de 10 a 12 metros cuadrados de paneles fotovoltáicos para la producción de energÃa que se almacenará en seis baterÃas grandes y varias pequeñas.
-Módulo habitable: el tercer módulo servirá de vivienda para los expedicionarios. Estará compuesto por una gran tienda diseñada para la expedición que facilitará el efecto invernadero y resistirá las tempestades antárticas.
La Expedición en imágenes
Noticias relacionadas
- Españoles en la Antártida: 50 dÃas recogiendo muestras cientÃficas (Telemadrid,01/12/2018)
- La gesta española del trineo de viento: viaje al océano de hielo del fin del mundo (ABC – 19/11/2018)
- El programa ‘Antártida Inexplorada 2018-2019’ recorrerá 2.000 km con un trineo de viento (Aulamagna.com – 13/11/2018)
- A bordo del Trineo de Viento: 50 dÃas en uno de los puntos más frÃos del planeta (El PaÃs – 18/11/2018)