Travesía Polo Norte Geográfico 1999
- Fecha de inicio: 1 de Marzo 1999.
- Fecha de finalización: 5 de Mayo 1999.
- Punto inicio / fin: Cabo Artichesky (Siberia)-Polo Norte Geográfico
- Kms. totales: 1.000 kms.
- Días de expedición: 66 días.
- Retos conseguidos: Primera llegada española al Polo Norte Geográfico.
SALIDA DESDE SIBERIA
En 1999, Ramón Larramendi se incorporó como parte del equipo del programa de televisión “Al filo de lo imposible” (TVE) como cámara y experto polar. El objetivo era llevar a cabo la primera expedición española al Polo Norte Geográfico, partiendo desde Siberia (Rusia). En la aventura geográfica participaron también miembros del Equipo de Alta Montaña del Ejército.
LLEGADA AL POLO NORTE
La expedición partió de la costa siberiana de Semernaya Zamla el 1 de marzo de ese año, siempre con la brújula pendiente de los 90º Norte, donde se encuentra el Polo. Viajaban Larramendi, Curro Ban, Benito Molina y Javier Barba, cada uno con su propio trineo-pulka, arrastrando unos 100 kilos de carga. En la larga travesía por el desierto hielo, cada día realizaban marchas de unas ocho o nueve horas, en las que algunos días avanzaban 25 kms y otras apenas siete, según las dificultades del terreno.
En los días siguientes, a medida que avanzaron con el sol más alto en el horizonte, incrementaron el ritmo, hasta que el 27 de abril los expedicionarios, a los que se les habían unido Curro Soria y Antonio Pérez Grueso (también cámara del programa), alcanzaron el Polo Norte Geográfico, tras haber caminado en 60 días unos 1.000 kms y haber soportado temperaturas entre -30º y -50ºC.
La llegada tuvo lugar a las 7.15 horas de la mañana. Por vez primera, ondeó la bandera española en el Polo Norte. Desde allí, se acercaron a la antigua base móvil rusa de Borneo, montada en los tiempos de la Guerra Fría. Desde allí, y tras unos días de descanso, regresaron a España, después de pasar por la base logística de Khatanga, en Siberia.
En esta expedición Larramendi comenzó a diseñar mentalmente lo que con el tiempo se convertirá en el eco-vehículo polar Trineo de Viento.