Polo Norte Magnético 1998

  • Fecha de inicio: 1998
  • Fecha de finalización: 1998 .
  • Punto inicio / fin: Resolute Bay (Canadá)-Polo Norte Magnético
  • Kms. totales: 200 kms.
  • Días de expedición: . 16 días
  • Retos conseguidos: Primera expedición española al Polo Norte Magnético.
En abril de 1998, Ramón Larramendi participa en la expedición del programa de TVE “Al Filo de lo Imposible” cuyo objetivo es el Polo Norte Magnético, expedición realizada en colaboración con al Escuela Militar de Montaña de Jaca. En ella participan cuatro personas: el comandante Benito Molina Moreno, el teniente coronel Francisco Soria, el alférez Javier Barba y el propio Larramendi.

 

Comienza la ruta

La ruta comienza en la bahía canaciense de Resolute, el punto habitado más al norte del Círculo Polar Ártico, una comunidad inuit.  Allí son recogidos por una avioneta que les deposita a 200 kms del Polo Norte Magnético. Empieza entonces la travesía por un mar de hielo hasta su meta. El  buen tiempo les acompaña durante la ruta, pero realizan un gran esfuerzo tirando de las pulkas en las que llevan todo el material. Cada noche, tras montar el campamento, comunican mediante radio-baliza con Resolute para proporcionar las coordenadas de su posición.

Caminando sobre el mar helado

Como es primavera, el frío es tolerable. Las grietas en el hielo son las grandes barreras con las que se encuentran, así como auténticas murallas de hielo que deben superar, aunque los trineos que llevan son menos pesados que en anteriores expediciones. Por primera vez, el programa de TVE intenta transmitir por internet imágenes de la aventura, marcando un hito para la televisión española. Sin embargo, las condiciones meteorológicas lo impide.

Para orientarse utilizan el sistema esquimal: las agujas de nieve que deja el viento durante las tormentas (huellas perfectas) que indican la dirección del rumbo norte cuando las visibilidad es prácticamente nula. Tras más de 15 días de travesía, logran llegar al Polo Norte Magnético, un lugar no señalizado, en mitad de ese mar, donde son recogidos de nuevo por una avioneta.

La Expedición en imágenes

Send this to a friend