Último grado al Polo Norte

  • Fecha de inicio: 3 Abril 2008
  • Fecha de finalización: 24 abril 2008
  • Punto inicio / fin: Base rusa Borneo-Polo Norte Geográfico
  • Kms. totales: 120 kms.
  • Días de expedición: . 21 días
  • Retos conseguidos: Nueva expedición española al Polo Norte Geográfico.
En abril de 2008, Ramón Larramendi participó, en el Año Polar Internacional, en la expedición del programa de Cuatro TV  “Desafío Extremo”, dirigido por Jesús Calleja, cuyo objetivo es el Polo Norte Geográfico, expedición realizada con el cámara de televisión Emilio Valdés y la aventurera y exploradora María March.

 

Comienza la ruta

La aventura se inició el 3 de abril en Longyearbyen, un pequeño pueblo minero en las Islas Svalbard, el  núcleo urbano más cercano al Polo Norte Geográfico. La expedición voló desde allí hasta la Base Polar Borneo, una estación científica rusa que cada año se levanta sobre un iceberg distinto.

Desde allí, un helicóptero les dejó a 100 kms del Polo Norte Geográfico, donde empezaron la travesía. Para alcanzar su objetivo, los expedicionarios utilizaron un vehículo anfibio diseñado por Larramendi para atravesar la banquisa ártica, es decir, la capa de hielo flotante que cubre las aguas del Ártico. Consistía en dos trineos de arrastre que, en pocos segundos, se convierten en una sólida y estable canoa-catamarán de cinco metros de eslora. Con ella podían recorrer varias millas navegando y al tocar hielo de nuevo, se separaban para ser utilizados como trineos. Otro objetivo era probar el traje estanco del explorador noruego Borge Ouslund con el que se puede nadar en aguas heladas.

Durante 15 días, los tres expedicionarios atravesaron montañas de hielo y canales de agua, desafiando el frío, las grietas y los osos polares, cada vez más pendientes de los alimentos que huelen a kilómetros de distancia, hasta llegar al punto que el GPS marcaba como 90º:00º . Es el  más próximo del centro de la Tierra.

Con unas temperaturas que no subieron de menos 35ºC, los expedicionarios se encontraron con dificultades debido a una gran tormenta durante la travesía que les mantuvo bloqueados. El primer día logran solo recorrieron cinco kilómetros, pero en la siguiente jornada triplicaron el rendimiento y avanzaron 15. Tenían suerte porque la deriva que en ese momento movía el casquete polar les era favorable. De hecho, en su cuarta jornada, al despertar, se dieron cuenta de que avanzaban directos hacia la coordenada donde se halla el Polo Norte Geográfico.

El equipo alcanzó el Polo Norte, caminando desde el último grado, al cabo de varios días extenuantes. Ramón, Jesús, María y Emilio se quedaron en ese lugar durante una semana, en la que vivieron situaciones complicadas por el  frío y la humedad , pero también otras insólitas, como la carrera que Jesús y Maria realizaron a pelo en mitad de la banquisa para darse un chapuzón a  30 grados bajo cero en las profundas y oscuras aguas del Polo Norte; o el insólito encuentro con un grupo de rusos que se encontraron en el mismísimo Polo Norte tras llegar en helicóptero, y que les invitaron a vodka y  caviar.

 

Finalmente, les recogió un helicóptero que les trasladó de nuevo a la Base de Borneo, desde donde volaron de vuelta  a Svalbard.

La Expedición en imágenes

Send this to a friend