Transgroenlandia 1986
- Fecha de inicio: Mayo 1986.
- Fecha de finalización: Finales de junio 1986
- Punto inicio / fin: Tasiilaq-Kangerlussuaq
- Kms. totales: . 700 kms
- Días de expedición: 55 días.
- Retos conseguidos: Primera travesía española del casquete polar.
Preparación de la travesía
Durante la primavera de 1986, Larramendi y cuatro amigos, de entre 19 y 21 años, ponen en marcha una gran aventura, que supera la Transislandia 85 del año anterior. Se trata de cruzar a pie y con esquís, de este a oeste, Groenlandia, algo que no había hecho antes ningún español, y hacerlo en autonomía, sin ningún apoyo externo Junto con Larramendi, se embarcaron en la aventura José Bellido, Gabriel Cárdenas y su hermano Gonzalo Cárdenas y Pedro Guevara. Para poderse financiar el viaje, contaban con el dinero ganado el año anterior en el premio de Nescafé “Tu aventura vale un millón” y algunos patrocinios menores.
En marcha
El 13 de mayo, tras cruzar el fiordo de Sermilik (sureste de Groenlandia) desde Tassilaq, con unos pescadores, iniciaron la travesía en Kulusuk hacia el oeste, cargados con siete pulkas, unos 100 kilos de peso por cabeza. Su meta era Jacobshaun. Para orientarse, llevaban mapas, un sextante y brújulas. No tardaron en entrar en el ‘inlandsis’, el desierto de hielo, donde se encontraron con un clima más inestable del esperado. Durante los primeros 20 días, tuvieron muy escasa visibilidad y apenas recorrían 10-15 kms en cada jornada, ante el riesgo de perder el rumbo. Como no mejoraba la meteorología, y ante el riesgo de quedarse sin provisiones, optaron por acabar en Sondre, un punto de la costa oeste más cercano al previsto en un principio.
A partir del día 20 de travesía, el tiempo mejoro, llevándose las nubes, pero las temperaturas cayeron hasta los -30ºC, provocando congelaciones en la cara de algunos expedicionarios. Para evitar el agotamiento total, realizaban cada jornada cuatro turnos de dos horas de marcha con media hora de descanso entre ellos. En cada turno, uno se encargaba de abrir huella en la nieve.
El 21 de junio, con el solsticio de verano, comenzó a cambiar el inabarcable y monótono paisaje blanco y comenzaron a aparecer colinas en el horizontes. El día 23 de junio, se encontraron con agua a 1.000 metros de altitud, cuando su meta estaba a 600 metros. Tres días después, las grietas les rodeaban por todas las partes y tuvieron que atravesar una extensa y peligrosa zona, arrastrando sus pulkas y con los esquís. Finalmente, el 29 de junio avistaron tierra y dos días después se encontraron con los primeros seres humanos en Sondre Stromfjord, una base americana ya en la costa. Desde allí, inician el regreso.
La Expedición en imágenes
Noticias relacionadas
- Soldados en Groenlandia (Revista Ejército) (PDF, 7,6 MB)
- Groenlandia a pie Aventura (Guía del Ocio) PDF (0, 5 MB)
- GroLocos por la aventura (ElPais Semanal) (PDF 5,6 MB)
- Atraviesan Groenlandia a pie (Tiempo) (PDF, 1,2)
- A través de los hielo eternos de Groenlandia (Pyrenaica) (PDF, 5,7 MB)
- Groenlandia. Publicidad (Revista Conocer) (PDF, 0,8 MB)
- Viaje a Groenlandia (Revista Cooperación cultural) (PDF, 1,2 MB)
- La isla de hielo: Groenlandia (SerAventureros) (PDF, 9 MB)
- Publicidad en ElPaís (PDF, 0,8 MB)
- 800 Kms en el casquete polar (Desnivel) (PDF, 8 MB)
- 55 días contra el Inlandis (revista LaCaja) (PDF, 7 MB)
- Las fotos de Transgroenlandia 86. (LosAventureros) (PDF, 11 MB)
- 1986.Groenlandia paso a paso: la gran aventura (Natura) (PDF, 10 MB)