Travesía de Groenlandia Este-Oeste 2003

  • Fecha de inicio: Abril 2003.
  • Fecha de finalización: Mayo 2003.
  • Punto inicio / fin: .Isortoq- Kangerlussuaq
  • Kms. totales: 700 kms.
  • Días de expedición: 18 días.
  • Retos conseguidos: Primera expedición este-oeste del Trineo de Viento.

Tercer reto del Trineo de Viento

La expedición Groenlandia 2003 Este-Oeste de Ramón Larramendi se planteó desde un principio como el tercer gran reto en territorios polares para su Trineo de Viento, con objeto de realizar mejoras técnicas y probarlas sobre el terreno. En esta ocasión, se realizó la ruta este-oeste, un total de 700 kilómetros que cubrirán en 18 días. Le acompañaría el geólogo Juan Manuel Viu, que en el año 2001 se incorporó al proyecto, y el montañero Luis Miguel López Soriano.

Larramendi había realizado ya esta ruta, una de las más transitadas de la isla, pero en sentido contrario, en 1986 durante la expedición Transgroenlandia 1986, pero entonces la hizo con esquís.

Trineo dividido en tres

Los tres expedicionarios tardaron tres días en llegar al ‘plateau’, a 1.000 metros de altitud, antes de poder iniciar la navegación con el Trineo de Viento. En esta ocasión, cada uno de los expedicionarios llevaba una de las tres partes en las que se ha dividido el catamarán polar, con 100 kilos de peso. Una vez arriba del ‘plateau’, montaron el vehículo y comenzaron a navegar hacia Kangerlussuaq.

Los problemas surgieron cuando inician la bajada hacia esta localidad, porque comenzó a escasear la nieve y el terreno se transformó en hielo, dificultando el deslizamiento del trineo. Con gran esfuerzo logran llegar a una base militar de la Guerra Fría, abandonada, conocida como Dye-2,  ubicada a unos 100 kms de la costa.

La base Dye-2 es utilizada por los aviones estadounidenses para entrenarse de cara a aterrizajes en el Polo Sur.

No lejos de ella, se encontraron con que una marca de vehículos todoterreno había montado un campamento para hacer pruebas de sus motores, para lo cual habían acondicionado una pista sobre las grietas del hielo, que aprovecharon los expedicionarios para llegar a unos 15 kms de Kangerlussuaq, donde un camión les terminó de acercar a su destino.

Uno de los grandes avances de este viaje fue lograr que el Trineo de Viento avanzara aún cuando el viento no sopla a favor.

La Expedición en imágenes

Send this to a friend